sábado, 10 de enero de 2009

Otro día más seguimos con el blog

Pues bueno, ya es 10 de enero. Han pasado las vacaciones de Navidad, y el último día festivo ha sido el de Reyes. ¿A vosotros os regalaron algo bueno? Espero que sí. Muchos niños ilusionados por sus regalos... aunque a no todos les han regalado lo que querían, aunque sí lo que habían pedido en la carta. Supongo que no sabréis a qué me refiero, así que os dejo un vídeo sobre un buen padre.


El día de Reyes es como una maratón. Primero tienes que ir a casa de unos abuelos, luego a casa de otros abuelos, a casa de los tíos... Y todo antes de la hora del almuerzo, en casa de los otros tíos, en la otra parte de la ciudad. Todo es un lío. ¿No se podrían poner de acuerdo y dejar todos los regalos en un mismo sitio? Y, además, cada vez son peores. Porque empiezas en tu casa:

- ¡Me han regalado la Wii! ¿Puedo probarla?
- No, ahora tenemos que ir a casa de los abuelos.
Ahora llegas a casa de los abuelos y ves que te regalan un juego para la Wii. Todo muy bien, pero ahora tienes que ir a casa de los otros abuelos, que te regalan una funda para la Wii. Todo muy bien, pero tú quieres probar ya la Wii. Pero resulta que ahora te tienes que ir a casa de los tíos porque también hay cosas para ti. Llegas y te han regalado... un pijama. De todas las cosas que hay, ¿por qué son siempre pijamas? Que acabas acumulando tantos todos los años que tienes que hacer un armario para los pijamas.
Pues bueno, a mí me han regalado dos cosas. una es un mueble, pero no sé si es un armario, una estantería... Porque me lo compraron en Ikea y no puedo montarlo; las instrucciones vienen mal y solo se pueden leer en sueco. Y yo no sé cuál es el tornillo Slotpörg ni la tuerca Phrün ni nada de eso. La segunda cosa fue un libro: La Ley de Murphy. Algunos sabréis de qué se trata, pero para los que no lo sabéis os diré que es el libro que dice más cosas verdaderas de todos. Ni un libro de historia dice tantas verdades. Trata sobre leyes que siempre se cumplen. Y la principal es: "si algo puede salir mal, saldrá mal". Después hay otras, como:
  • La tostada siempre se caerá por el lado de la mantequilla.
  • Si hay varias filas de personas esperando algo (por ejemplo, en la caja de un supermercado), aquella en la que te pones siempre es más lenta.
  • Siempre habrá algo que cuando no lo buscas siempre estará; cuando lo busques, no lo encontrarás en ningún sitio.
  • Las cosas se encuentran en el último lugar en el que se te ocurre mirar.
  • Todo aquello que se te resbala de las manos tiende a caer en el pie.
  • Llamarán por teléfono solo cuando no puedas cogerlo.

Y esto es verdad. De hecho, al desayunar se me cayeron la tostada (adivinad por qué lado) y un tarro de mermelada que cayó, precisamente, en mi pie. Mientras me duchaba sonó el teléfono y llamaron al timbre, y además se estropeó el calentador y empezó a salir agua fría. Luego fui al supermercado a comprar otro tarro de mermelada. Ese día no había. Para llegar a casa había un tráfico horrible. Cogí la fila que parecía más rápida. Pero no lo era. Tres horas después llegué a mi casa, y me di cuenta de que se me habían olvidado las llaves dentro. En fin, estuve todo el día acordándome de Murphy.

Pero, ¿sabéis sobre qué no hay ninguna ley de Murphy? Sobre mi blog. Así que, si no queréis seguir con la rutina y queréis divertiros un rato, éste es el mejor lugar para hacerlo.

Vídeos: anuncios graciosos

Continuamos con una buena sección de vídeos de humor. Hoy, sobre anuncios muy graciosos.

El primero es sobre un bebé que dice sus primeras palabras.



El segundo es un anuncio impresionante sobre un efecto dominó con monedas.




Y aquí tenemos uno parecido con otro efecto dominó.




Y ahora, uno que nos enseña que no hay que hablar antes de tiempo, porque te pueden pasar cosas como ésta:



Para terminar, un anuncio sobre alguien que es, simplemente, tonto. Vemos a tres amigos, y uno de ellos le dice a otro que es capaz de hacerle daño en la cabeza dándole con una cuchara de madera que tiene en la boca. Bueno, mejor véis el resto:


La publicidad: no todo es lo que parece

Y ahora sigo hablando sobre la publicidad. Y el título de la entrada lo dice todo. Hay anuncios que simplemente intentan engañarnos.

Por ejemplo, ¿quién se puede creer que en un McDonald's se come comida sana? ¿O que un coche es una necesidad muy importante que tenemos todos?



Luego está el rollo de papel higiénico que "nunca se acaba"...


Ahora se está haciendo mucha publicidad en Internet. Pero hay algunos anuncios que no se entienden. Por ejemplo, ¿alguien me puede decir a qué se refiere este anuncio?

Y hay otros que simplemente es imposible creérselos. Mirad cómo comunican a la gente que deben comprar en Media Crear.


Y hay cosas que te crees hasta que abres el producto. Por ejemplo, mirad este sándwich lleno de ingredientes que hasta se salen por fuera...

Y es que ya no te puedes creer nada de la publicidad. Pero quiero que sepáis que, por cada persona que no ve mi blog, se extingue una especie de animal en el mundo. Así que miradlo si no queréis que se extingan hasta las hormigas.

Adivina cómo acaba

Pues empiezo con una nueva mini-sección de vídeos. Os pondré un vídeo en el que alguien, sí o sí, se da un golpe. Pero... ¿cómo?

El vídeo de hoy trata sobre una nueva diversión que hay. Están todos aburridos y ven un cubo de basura y una rampa. ¿Qué es lo que piensan hacer? Pues ésto:


Hasta aquí. Ahora... ¿Qué ocurrirá después?

Y la solución está aquí:



¿Habíais acertado?

Cómo NO tratar a un invitado

Para todas aquellas personas que trabajéis en un programa de televisión o radio, os voy a dar un consejo. Si tenéis a un invitado: ¿cómo lo tenéis que tratar? Pues bueno, aquí tenéis este mini-curso:

PRIMERA LECCIÓN: CÓMO NO TRATAR A UN INVITADO

Pues la lección de hoy trata sobre cómo no hay que tratar a un invitado. Por ejemplo: va a tu programa una mujer que tiene una enfermedad muy peculiar: pollo-fobia. ¿Qué es lo que no hay que hacer cuando hay alguien con fobia a los pollos?


Noticias curiosas

Y, ya casi terminando lo de hoy, vamos con la sección de noticias. Hoy, sobre noticias insólitas pero completamente verdaderas. Y vamos a empezar con energía, como estos presentadores de las noticias:

.
Bueno, pues después de esto, voy a empezar ya con las noticias insólitas. La primera, una que yo no me creí hasta que la vi en periódicos digitales importantes.
.
La NASA busca 90 patitos de goma en Groenlandia
.
Pues sí, es completamente cierto. La NASA ha perdido 90 patitos de goma y un explorador que se perdieron en Groenlandia mientras realizaban un experimento para conocer los molinos glaciares de esta isla. De modo que, si alguien encuentra uno, que avise, porque es muy importante. Llevan perdidos más de tres meses junto con un explorador completamente equipado con GPS, antena... y ni por eso lo encuentran. Se distinguen de los patos de goma normales porque en ellos hay escrito "experimento científico", "recompensa" y viene una dirección de correo electrónico. Pero... ¿para qué sirven exactamente los patitos de goma? Y, sobre todo: si la NASA siempre está enviando sondas espaciales, investigando sobre los astros y fotografiando satélites, ¿qué hacen perdiendo patitos de goma en Groenlandia? La respuesta es que están investigando los satélites helados del Universo, y Groenlandia tiene un terreno parecido para hacerlo. Para ver más, consulta El Periódico.
.
La segunda noticia es sobre un sorteo de Lotería:

Viuda recibe boleto de lotería con 10 millones de dólares

Donald Peters, en estadounidense de 79 años compró un billete de lotería en una tienda de su pueblo, en el estado de Conneticut. Poco después falleció de un ataque del corazón sin saber que ese billete estaba premiado con 10 millones de dólares.

Charlotte, la mujer de Peters, recibió ese boleto premiado. "Estaba en la tienda de comestibles cuando lo entregué y me dijeron que era un boleto ganador", dijo.

Para saber más, consulta El Universo.
.
La última noticia de hoy es muy curiosa, y no me lo habría creído si no lo hubiera visto en Muy Interesante y en El País.

Asesinato de una americana
.
Los conservadores del Museo de Arte Moderno Neoyorquino (MOMA) tuvieron que "matar" a una obra de arte llamada "Cuero sin víctimas", de Ionat Zurr y Oron Catts, que consistía en una fina chaqueta hecha de células madre de ratones, después de que creciera demasiado. La pretensión de la obra era “generar un debate sobre la explotación de otros seres vivos” y lo ha logrado: tras cargarse “Cuero sin víctimas” (los artistas ya estaban en Australia para entonces) a Catts y Zurr les han llamado de todo, desde abortistas hasta abusadores de niñas en sótanos.
.
Y hasta aquí las noticias de hoy. Si os han gustado, tendréis más en la próxima entrega.

La boda

Os planteo una pregunta: ¿qué es lo peor que puede pasar en una boda? ¿Cuál es la peor forma en la que se puede arruinar? Yo creo que es éstá:


Clumsy Best Man Ruins Wedding - Watch more free videos

Carteles y señales graciosos

Para terminar hoy, aquí tenéis una nueva recopilación de carteles y señales graciosos. Hoy: especial de "proviviciones".

Y la semana que viene...

La semana que viene vendré con:
  • Más imágenes en el momento justo.
  • Más páginas curiosas.
  • Un acertijo.
  • Y mucho más...