viernes, 5 de diciembre de 2008

Y la semana que viene...

  • Más carteles y señales
  • Más noticias absurdas
  • Sección de vídeos
  • Algo más...

Cocina para impostores

Una sección de un programa de humor de la TV me ha inspirado esta pequeña sección. Así que me puse a buscar por Internet algunas recetas de "cocina en tiempos de crisis".


La receta de hoy es "Pulpo a lo Pobre". Mira la fotografía e intenta adivinar qué es...


Les Luthiers: Cartas de Color

Aquí va otra actuación del grupo cómico "Les Luthiers", del que ya hablé antes y puse un video de una de sus actuaciones y también otras en audio. Trata sobre las cartas que escribe Yoghurtu Mghe, que vive en una tribu en la selva. Está dividido en tres partes.





Juguetes absurdos

A partir de ahora, las secciones de imágenes van a ser en powerpoints que yo he creado previamente. El primero va sobre algunos juguetes absurdos (son completamente reales; se han encontrado en alguna tienda del mundo). Yo me los voy a pedir todos para Navidad, ¿y tú?

Juguetes absurdos
View SlideShare presentation or Upload your own.

¿Sabías que...? 43 mentiras de la historia

La revista Quo publicó hace tiempo un reportaje sobre 43 mentiras en la historia. Algunas de ellas son:

  • LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades.
  • LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba ordenando la ejecución del perdedor.
  • “SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA” Este proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon.
  • EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras.
  • ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan “Sin Tierra”) para no pagar impuestos.
  • MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes, durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del nacimiento del famoso viajero). El historiador musulmán Al-Idri relató que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos secos.
  • ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los bárbaros.
  • CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen instauro la norma de hacerlo por la derecha, y Napoleón la impuso en el resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo conquistar.
  • SHERLOCK HOLMES nunca dijo: “Elemental querido Watson”. En las novelas de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra “elemental”, pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y como la conocemos, fue escrita para el guión de una película protagonizada por Basil Rathbone en 1939.
  • LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo ejecutado con ella.
  • VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo izquierdo.
  • WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseño ninguno de sus famosos personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle un favor.
  • LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820 para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi demoníacos.