sábado, 7 de marzo de 2009

Errores en... Exámenes

La semana pasada no hice la sección de errores, así que la he pasado a ésta. Hoy voy a retomar lo que empecé en las primeras semanas del blog: los errores en exámenes. Así que ya voy a empezar con las preguntas y las respuestas:

P: ¿Cuál es la posición de los ojos en las aves?
R: Uno hacia arriba, otro hacia abajo y otro hacia atrás. (Pobres aves... ¡Y el de detrás no se tiene que decir!)

P: ¿Cuál es el área de un triángulo?
R: es igual a la cuarta parte de la mitad de su lado por la semisuma de la raíz cuadrada de tres. (Si con lo fácil que es no sé ni por qué lo preguntan, por favor... Ni base por altura entre dos ni nada, esta es la mejor fórmula)

P: ¿Cómo es la brisa del mar?
R: es una brisa húmeda y seca (la respuesta no me gusta porque es corta y larga y está bien y mal)

P: ¿Qué es el Erasmo de Rotterdam?
R: el Asno de Rotterdam es la escultura de un burro célebre que está en Amberes.

P: ¿Qué son los frutos secos?
R: entre ellos está la naranja, que se divide en partes llamadas "grajos".

P: ¿Quién inventó el pararrayos?
R: Frankestein.

P: ¿Por qué se produce el paludismo?
R: el paludismo se produce por la picadura de la mosca "SS".

P: ¿Qué son las canciones napolitanas?
R: las que escribió Napoleón.

P: ¿Qué son los insectos?
R: son una especie de aves pequeñísimas.

P: ¿Qué son las arterias?
R: son unos tubitos de plástico flexibles.

P: Habla de Mahoma
R: nació en La Meca a los cinco años. (El parto tendría que haber sido doloroso...)

P: ¿Qué son los fósiles?
R: son unos señores muy antiguos. Son animales que se extraen de los grandes museos, como el de Madrid.

P: ¿Dónde fue bautizado Jesucristo?
R: en el río Janeiro.

Si es que ¡ni copiando responden bien!

No hay comentarios:

Publicar un comentario